La mejor manera de cocinar la remolacha

La remolacha (conocida también como betarraga o betabel) es uno de esos vegetales que generan pasiones. Hay quienes las aman y quienes las odian, pues tienen un sabor y color muy fuertes. En el equipo de UnaPizca hay decisiones encontradas acerca de ellas, y por ello nos hemos aventurado poco a prepararlas en el pasado. Pero hoy queremos compartirles la mejor manera de cocinar la remolacha- ¡al menos a nuestro parecer!
Bien hechas, las remolachas enamoran con su sabor dulce, su color intenso y su combinación de texturas. No nos gusta hervirlas (aunque bien puedes hacerlo) porque en el proceso pierden parte de su sabor y color (piensen en toda el agua rosada que queda al finalizar el proceso). A nosotros nos gusta en cambio hornearlas a temperatura muy alta, para que queden suavecitas por dentro y casi crujientes por fuera.
¿Cómo cocinar la remolacha para realzar su sabor?
Lo primero es tener el horno muy caliente (375ºF) o utilizar una parrilla a fuego alto.
Envuelve las remolachas en papel de aluminio de manera que queden bien selladas en su abrigo de aluminio. De esta manera, las remolachas se cocinarán al vapor dentro de su sobrecito hermético de aluminio, y como están selladas, podrán retener todos su jugos y sabor.
Hornéalas hasta que estén completamente suaves por dentro (usualmente alrededor de 1 hora). Puedes probar si están listas insertando un palillo en el centro de la remolacha: estarán listas cuando el palillo no encuentre resistencia al ser insertado.
Tips Una Pizca
- Un truco que nos gusta es agregar hierbas aromáticas al sobrecito de aluminio. Puedes añadir una ramita de romero o de tomillo, así como un poquito de pimienta negra, ralladura de limón o un chorrito de aceite de oliva.
- Una vez horneadas, puedes elegir pelarlas (lo más fácil es hacerlo bajo agua fría corriente) o comerlas con su cascarita crujiente.
- Puedes comerlas tal cual salieron del horno con un poco de sal gruesa, o en su defecto, rebanarlas y agregarlas a tu ensalada favorita. A nosotros nos gusta emparejarla con vinagretas cítricas o neutrales, como esta vinagreta con vinagre de manzana.